Como ya todos saben, el rediseño del logotipo de Google ha quedado así:

Septiembre de 2015 fue la fecha que eligió Google para estrenar su nuevo logo, luego de que el 11 de agosto del mismo año anunciara la mayor reorganización que ha tenido en su historia.
Desde su blog corporativo, Tamar Yehoshua, Vicepresidente de gestión de producto y Bobby Nath, Director de experiencia del usuario explicaron que “…Actualmente, las personas interactúan con los productos de Google a través de una gran variedad de plataformas, aplicaciones y dispositivos, a veces desde todos en un mismo día…” “… Hemos tomado el logotipo y la marca Google, que originalmente fue creada para una página del navegador en el escritorio, y las actualizamos para un mundo de uso sin fronteras a lo largo de un sinfín de dispositivos y diferentes tipos de entrada”.
Desde el siguiente enlace te podrás descargar el PDF oficial de Google donde se incluye todos los detalles respecto a la nueva tipografía creada para la marca: Product Sans Specimen
El nuevo logo mantiene la línea de su predecesor, pero utilizando una tipografía sans-serif con colores un poco menos brillantes. De hecho, el nuevo logo parece una fusión entre el antiguo logo de Google y el de Alphabet Inc. (empresa de la cual ahora Google es subsidiaria). El nuevo logo ya puede observarse en la página de inicio junto a un Doodle que muestra como se borra el anterior logo y se dibuja el nuevo.
Se vienen más modificaciones en Google, todo para que lleve concordancia con el nuevo logo, otra de ellas es por ejemplo la pequeña G que se mostraba cuando los usuarios hacían click al micrófono, ya no es azul, es multicolor.
A pesar de no ser la primera modificación en el logo de Google, esperan que la remodelación sea “…No sólo para el Google de hoy, sino para el Google del mañana”.
ANÁLISIS LETRA POR LETRA DEL NUEVO LOGOTIPO DE GOOGLE

Haciendo un análisis un poco más profundo sobre la nueva marca, lo que más llama la atención es lo ya comentado respecto al cambio de tipografía. Pasamos de la clásica letra con serifas a una mucho más simple y moderna sans-serif (sin serifas).
Son letras muy geométricas, basadas en círculos. Si nos fijamos, tanto la “G” mayúscula en su totalidad, como el interior de la “g” minúscula como el conjunto de la letra “e” y obviamente las letras “o”, todas ellas se basan en un círculo totalmente redondo.
A simple vista, letra por letra, mantienen el mismo color y la misma altura, salvo la letra “g”, que para acomodarse al nuevo estilo abandona la anterior y característica forma, con una altura algo exagerada para pasar a tener una “g” mucho más simple y geométrica.
Por último, la letra “e” mantiene su característica inclinación, que le da un toque divertido y desenfadado a la marca.
El grosor del nuevo logotipo es muy equilibrado en conjunto con sus espacios blancos, con su aire. Es decir, si por ejemplo nos fijamos en una “o”, su grosor está muy bien equilibrado en proporción al espacio blanco que queda en su interior. Lo mismo con el resto de las letras.
A nuestro entender, ha sido un muy acertado cambio de diseño, el cual dicho sea de paso, la marca pedía a gritos desde hace años.
Ahora si la marca Google se ve totalmente en consonancia con su filosofía de empresa, con su espíritu joven, moderno y dinámico que desde hace más de una década se propuso cambiar el mundo, ¡y vaya si lo están consiguiendo!
Aquí te dejamos un vídeo que compartió Google desde su Blog mostrando la evolución de su logo:
HISTORIA DEL LOGOTIPO DE GOOGLE
Hemos querido que Google sea la tercera marca en nuestra “colección” de Historia de las grandes Marcas porque a pesar de que sea relativamente joven, Google ya es mucho más que un simple logotipo. Se podría decir incluso que la palabra Google para muchos es sinónimo de internet, y por lo tanto su marca, la más asociada con este medio.
Su éxito se debe en parte al gran potencial de su tecnología siempre en progreso, pero tal vez, sin su sencillez visual, no hubiese llegado hasta donde ha llegado, ya que en Google lo que prima es la información.
De ahi que la gran mayoría prefiera tener Google como página de inicio y así evitar otros buscadores más recargados que terminan cansando con el paso del tiempo.
Y es que el logo de Google ya se ha hecho tan familiar, es tan sencillo y amigable que parecería imposible que fuese de otra manera. Ver los antecedentes de lo que es el logo actual, es casi como un “sacrilegio” a nuestra concepción del afamado buscador.
LOS PRIMEROS AÑOS
En 1995 Sergey Brin y Larry Page se conocen en la Universidad de Stanford y poco más tarde comienzan a trabajar en el Digital Library Project de la Universidad de Stanford.
En 1996 comienzan a desarrollar un buscador llamado BackRub. Este nombre se lo dan debido a que la mayor habilidad de este motor de búsqueda es analizar los back links.
En 1997 Backrub se transforma en Google. Sobre el primer logo se puede decir poco salvo que la genialidad y talento de Sergey Brin y Larry Page para la programación no relucía en su faceta artística.
Wikipedia: El nombre Google es un juego de palabras entre el número gúgol (googol) (término improvisado por el sobrino de nueve años de Edward Kasner, Milton Sirotta, en1938, que representa el 10 elevado a la 100) y las gafas (goggles).

Poco más tarde, en 1998, Sergey Brin diseña este nuevo logo que ya se va pareciendo más al actual, pero que aún distaba mucho en sus rasgos tipográficos y sutileza de colores, los cuales, aun siendo en esencia y en el mismo orden los actuales, aún son demasiado al estilo de los colores web html de aquella época.
Según google.dirson.com esos colores surgieron de las piezas de Lego dada la afición de sus fundadores por este juguete, con el que hicieron el primer servidor y al cual han rendido un homenaje con un logo conmemorativo con motivo de su 50 cumpleaños.
Este “primer” logo tenía además un uso abusivo de sombras, lo cual le daba un aspecto un tanto amateur. Sergey utilizó para diseñarlo el software de edición de imágenes GIMP. Se puede observar en este logo como incorporaba un signo de exclamación que recordaba al emblema del portal más famoso de aquellos días,Yahoo .
RUTH KEDAR Y LAS NUEVAS PROPUESTAS

Fue en 1999 cuando Larry Page y Sergey Brin decidieron que había llegado el momento de cambiar el logotipo del buscador por otro más profesional, más trabajado y más atractivo visualmente.
Para ello contactaron con Ruth Kedar, una diseñadora gráfica nacida en Brasil pero criada en Israel que ejercía de profesora asistente en la Universidad de Stanford, a la cual le encargaron la creación de una serie de prototipos, entre los que ellos elegirían el que más les gustara.
En la revista Wired, Sonia Zjawinski entrevista a Ruth Kedar que explica detalladamente cada propuesta. El artículo original en inglés lo pueden ver aquí.
En la imagen a la izquierda se puede ver la evolución de dichas propuestas diseñadas por Kedar.
En la primera propuesta hay una predominancia de negros, con una tipografía basada en la afamadaAdobe Garamond, de cuya historia ya hemos hablado en este anterior artículo sobre la historia de las tipografías. Es una propuesta muy sencilla en donde prima la legibilidad.
En la segunda propuesta ya se usa la tipografía Catull, la cual pasaría a formar parte del logo final, solo que con otra “puesta en escena”. Sigue predominando el negro, lo cual no le terminaba de gustar a los fundadores de Google.
En la tercera propuesta se usa la tipografía ITC Leawood utilizando las “oes” como síntesis de lo que serían los aros olímpicos, como metáfora de que se trataba de un buscador mundial “campeón” que se mostraba en numerosos países y culturas de todo el mundo.
En las siguientes propuestas ya se comienza aincorporar el color en todas las letras y serán propuestas que jugarán con las letras de diferentes maneras, unas veces de forma más agraciada que otras. El orden de los colores para cada letra varía en estas propuestas intermedias.
La octava propuesta es como todos sabemos la que finalmente escogieron, que curiosamente, después de tantas vueltas con los colores, serían finalmente los mismos y en el mismo orden que el original de 1998, solo que con un matiz un poco más armonizado y moderno. Respecto a ese logo inicial de Sergey de 1998 varía solamente en el tipo de letra, que como ya se dijo anteriormente se trata de la tipografía Catull y que lleva una sombra paralela un poco más sutil, eliminando el signo de exclamación como en todos los demás prototipos.
REDISEÑO LOGOTIPO GOOGLE 2010 Y 2013

En Mayo de 2010 Google lanzó un nuevo logotipo sutilmente rediseñado.
Mantuvo la misma tipografía con un grosor ligeramente mayor y los colores en esencia fueron los mismos y en el mismo orden, solo que con otro matiz más sutil.
La mayor característica de este nuevo rediseño es que eliminó la sombra paralela, y las sombras del interior de las propias letras son también más sutiles, lo cual produce la sensación de una imagen de marca más limpia y moderna.

En Septiembre de 2013 Google lanza un nuevo y sutil re-diseño, eliminando ya por completo las sombras interiores (o efectos de bisel) dejando un aspecto más plano o “diseño flat” como se le ha denominado a esta nueva tendencia que comenzó a florecer por aquella época en donde los logos o iconos de apps pasaron de tratar de simular relieves a tener formas más planas y simples.
GOOGLE DOODLES

La marca de Google se caracteriza también por como se ha transformado de forma simpática y divertida a lo largo de todos estos años para conmemorar numerosas fechas históricas o cumpleaños de infinidad de artistas y científicos.
La más reciente y afamada transformación ha sido la realizada para la conmemoración del 30 aniversario deljuego Pac-Man.
Pero han sido muchas otras las transformaciones realizadas en estos años, siempre de forma creativa llamándonos la atención en esos momentos en los que queremos usar el buscador con “urgencia” y nos topamos con estas gratas sorpresas que por un momento nos hacen olvidar lo que queríamos buscar.
A estas variaciones del logotipo se les llama Doodles y Google las tiene muy bien archivadas con su fecha y su descripción.
En el siguiente enlace podrán ver toda la colección oficial de Doodles:
TIMELINE GOOGLE:
Timeline de los 10 primeros años de historia de Google:
http://www.google.com/tenthbirthday/#start
Fuentes:
http://googleamericalatinablog.blogspot.com/2015/09/google-update.html
http://www.theverge.com/2015/9/1/9239769/new-google-logo-announced
http://elbuzz.wordpress.com/2010/01/08/aprende-a-usar-google-parte-1/
http://www.abadiadigital.com/articulo/como-se-gesto-el-logotipo-de-google/
http://en.wikipedia.org/wiki/Google_logo
http://www.wired.com/techbiz/startups/multimedia/2008/02/gallery_google_logos